LOS MÉTODOS DE PAGO EN LÍNEA MÁS ACEPTADOS POR LOS NEGOCIOS

Casi que se ha convertido en una obligación y necesidad de las empresas para migrar al mundo del internet y sus beneficios; ahora prácticamente podemos encontrar todo tipo de negocios en línea que cubren todas nuestras expectativas que hasta no sabíamos que queríamos. 

Aunque para algunas empresas la virtualidad puede generar desconfianza han tenido que ceder y de alguna manera aceptar pagos en línea utilizando los que más seguridad y soporte generen para ambos compradores y vendedores. Si deseas comprar por internet y elegir el mejor método de pago escogido por las empresas a continuación encontrarás las formas de preferidas por las empresas para aceptar los pagos en línea

euro-dinero

Las formas más utilizadas    

Del efectivo a las tarjetas; no es un secreto que los negocios se han visto obligados a aceptar tarjetas de crédito y débito para concretar compras importantes, esta forma de pago es después del efectivo la más común y preferida por su rapidez, seguridad y respaldo. Al ser emitidas por entidades bancarias los negocios sienten algún tipo de respaldo extra para evitar falsificaciones o robos además que cuentan con el respaldo de portales que salen de su página web de compra a realizar el pago de manera independiente por medio de una plataforma intermediaria.

Links de portales externos también son populares ahora como mencionamos anteriormente protegen al comprador y al vendedor. Un tercero se encarga de concretar el pago debitando de las tarjetas del comprador o de su billetera virtual directamente a la cuenta del negocio. En Colombia los portales de PSE (pagos seguros en línea), PayULatam, entre otros, se encargan de intermediar y concretar el pago de forma virtual y segura.

Aplicaciones móviles y billeteras virtuales también son aceptadas por los negocios en línea, son seguros y eficaces para el vendedor que no requiere si quiera los datos sensibles de un comprador, solamente requiere una cuenta activa en las aplicaciones que desea aceptar como método de pago. 

Transferencias nacionales e internacionales son otra opción aceptada por los negocios; si la transferencia es nacional solo basta con tener los datos de la cuenta bancaria o aplicación del negocio y transferir el dinero, pero en el caso internacional puede requerir distintos pasos y generar comisiones extra en el intercambio de divisas. 

Otras más aceptadas en Colombia

Pagos a un solo clic; hace algunos años era imposible pensar en pagar una compra con tan solo tu número de celular pero afortunadamente este sistema de pago llegó para quedarse y cuenta con un éxito rotundo en Colombia. El grupo Bancolombia ahora ofrece a todo tipo de usuarios con o sin cuenta bancaria, la posibilidad de transferir dinero y realizar pagos a través de sus aplicación móvil Nequi, al igual que el banco Davivienda que ofrece el mismo servicio por DaviPlata; a pesar de ser aplicaciones virtuales son aceptadas por los negocios al contar con el respaldo de los bancos que las han creado y las hacen verídicas y de confianza.